martes, 16 de junio de 2020

Día #56: Sociales y Valores (Martes)

¡Buenos días chicos y chicas!


Hoy tenemos Ciencias Sociales, Redacción y Valores.

Buhín, siempre alerta, nos deja anotadas en la agenda de tercero las actividades para hacer en la libreta.
¿CÓMO ENVIAR LAS FOTOS DE LAS TAREAS POR CORREO ELECTRÓNICO?

Hacemos la portada de la Unidad 6

LA HISTORIA II
Leer páginas y contestar a las preguntas.
1. ¿Qué son las fuentes históricas?
2. Explica la diferencia entre fuentes escritas y fuentes no escritas.
3.  ¿Qué es un museo? 
Escribe el nombre de algún museo de tu localidad.
4. ¿Qué es un monumento?
Escribe el nombre de monumentos de tu localidad.

Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.

Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.

Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.

Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.




Los alumnos de 3ºA hacen la redacción en la libreta de Lengua.
Los alumnos de 3ºB hacen la redacción en el cuaderno de "Cuentos y cuentas" 
(Si no tienes el cuaderno de "Cuentos y Cuentas" lo puede hacer en la libreta de Lengua)

Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.


IMPORTANTE:

- Escribir con letra clara y legible.

- Usar los signos de puntuación. Sobre todo el punto y seguido.
¡No hagas frases interminables!

- Hacer un pequeño dibujo y colorearlo al final de la redacción.

- Si lo hacéis en la libreta de Lengua la extensión ha de ser de más de media página y el resto para el dibujo.

- Si lo hacéis en el cuaderno de "Cuentos y cuentas" la extensión es de página y media y el resto para el dibujo.

ESTA ACTIVIDAD CORRESPONDE AL ÁREA DE "VALORES SOCIALES" Y VA DIRIGIDA A LOS ALUMNOS/AS QUE NO VAN A RELIGIÓN PERO SI LO DESEAN PUEDEN HACERLA TODOS LOS DEMÁS YA QUE NO VA LIGADA A NINGÚN TIPO DE CREENCIA Y TRASMITE VALORES POSITIVOS.
Lee este cuento y responde en tu cuaderno a las preguntas que encontrarás más abajo.
-No olvides escribir la fecha y el título del cuento.
- Escribe con letra clara y legible.
- Sólo tienes que leer el cuento ¡NO HAY QUE COPIARLO!
- Si no tienes la libreta de "Valores Sociales" puedes hacerlo en la libreta de "Lengua".


LEE CON ATENCIÓN:
CUENTOS CON VALORES #8:
TIFÓN Y LA BALLENA
Tifón era un perro que vivía en un puerto, su amo era pescador.  Le encantaba el mar, y cuando su amo salía a pescar, él era el primero en subirse a la barca. Mientras navegaban hacia alta mar, Tifón ponía su hocico en dirección al viento y sus orejas se movían como si fuesen alas.

Un día les cogió por sorpresa una tormenta. La lluvia era muy fuerte, una ola golpeó la barca y los dos tuvieron que agarrarse con fuerza para no ser arrastrados al mar. Pero Tifón no pudo sostenerse y cayó al agua.

La lluvia era tan fuerte, tan fuerte, que el amo no se dio cuenta de que Tifón había caído al agua hasta que la barca estaba ya cerca del puerto. Quería volver atrás para buscar a su perro, pero la tormenta parecía ponérselo a cada minuto más difícil y finalmente tuvo que volver a casa.

El pescador estaba tan triste… se sentía culpable por no haberse dado cuenta a tiempo y no haber podido evitar que su perro Tifón cayese al mar.

Por su parte, Tifón decidió afrontar con valentía aquel revés que le había dado la vida. Nadaba y nadaba, y aunque solo veía agua a su alrededor y ningún sitio ni objeto al que agarrarse, pensó que sacudir sus patas con fuerza podría mantenerle a flote por un buen tiempo. Y justo cuando pensaba que ya no volvería a ver a su querido pescador, Tifón sintió que algo le empujaba fuera del agua… ¡era una gigante y preciosa ballena!

- ¿Por qué estás solo en medio del mar?- le preguntó la ballena.

- Porque me caí de mi barca en medio de la tormenta.

- Te llevaré a una isla cercana para ponerte a salvo.

- Muchas gracias por ayudarme, pensé que iba a morir en el agua. Pero me gustaría volver con mi dueño que estará muy preocupado- respondió Tifón a la preciosa ballena.

Y justo en aquel instante la terrible tormenta se marchó.

- ¿Sabes dónde queda el Puerto de Iquique? ― preguntó Tifón ―Es que mi amigo está en Iquique.

- ¿Tu amigo? Si ese amigo fuera tal no te habría abandonado en medio de la tormenta. 

- Pero es que él no se dio cuenta de que caí. Estaba muy oscuro y el agua nos atizaba en los ojos, era imposible ver nada. Mi amigo es una buena persona, y si me dejas en la isla que dices buscaré la forma de volver a Iquique, aunque sea nadando otra vez.

- Está bien, te llevaré a Iquique ―dijo la ballena. Y dirigiéndose hacia sus hermanas exclamó: – ¡Muchachas, vamos a llevar a este perro a Iquique!

El grupo de ballenas cambió su rumbo y todas se dirigieron al sur. Tifón se echó sobre el lomo de la grande y preciosa ballena y puso su hocico en dirección al viento para que sus orejas se moviesen como si fueran alas.

Finalmente llegaron al puerto de Iquique de noche:

- Hasta aquí puedo traerte, más allá es peligroso para mí, querido amigo. Espero que sepas bien lo que haces- dijo la ballena a Tifón.

- No te preocupes, desde aquí podré nadar hasta la orilla. Gracias por traerme, eres una ballena muy generosa.

- Tifón saltó desde el lomo de la ballena al agua y nadó el poquito trozo que quedaba hasta la orilla. Ya no tenía miedo, y al pisar tierra echó a correr hasta llegar a su casa. Una vez allí rasguñó la puerta como de costumbre y comenzó un suave y cariñoso ladrido para que el pescador supiese que estaba allí. El hombre, que se encontraba en la cama muy entristecido, se levantó de un salto y recibió a Tifón lleno de lágrimas y de alegría.

Pasado un tiempo, el pescador y su perro Tifón volvieron a alta mar para pescar como casi cada día. Pero Tifón ya no era el mismo y solía quedarse ensimismado mirando a lo lejos a las ballenas, que le saludaban cada vez que volvían por allí meneando su cola y saltando en dirección al viento. El pescador observaba aquel espectáculo asombrado convencido de que su amigo había vivido una aventura única. ¡Era tan valiente!

Y la ballena, desde la distancia, pudo contemplar que aquella amistad entre Tifón y el humano era de verdad, y que su amigo Tifón se encontraba feliz y a salvo.
CUENTO EXTRAIDO DE 

COPIA ESTAS PREGUNTAS Y RESPÓNDELAS EN TU CUADERNO DE LENGUA.
CUESTIONARIO:
1.¿Por qué se sentía culpable el pescador? 


2. ¿Cómo reaccionó Tifón en el agua? ¿Quién le ayudó? 



3. ¿Qué le dijo la ballena a Tifón sobre el pescador? 



4. ¿Qué pensaba el pescador mientras veía las ballenas



5. ¿Qué aprendió la ballena al ver a Tifón con el pescador? 


Don Virtuto nos ayuda con el Aula Virtual a hacer los actividades de la libreta por medio de vídeos, actividades interactivas, murales...
Vídeo #1
"¿CÓMO SE ESTUDIA LA HISTORIA?"

 
Ficha interactiva #1:


Ficha interactiva #2:

La sección de Buhín para aprender jugando.

"Pizza Pandas (Fracciones)"
Estos pandas son muy comilones. 
Consigue ser el que come más pizza acertando la fracción representada.
¡Haz clic en la imagen para empezar!
juego creado por
Esto es todo por hoy. 
¡Esperamos que lo hayas pasado genial!
¡Nos vemos mañana en este mismo blog y a la misma hora!


LA HISTORIA II
1. ¿Qué son las fuentes históricas?
Son todos los documentos que nos pueden dar una información importante sobre los hechos del pasado y con las que los historiadores y las historiadoras son capaces de explicar lo que sucedió.

2. Explica la diferencia entre fuentes escritas y fuentes no escritas.
Las fuentes escritas son aquellas en que la escritura permanecen recogidas en algún soporte como pergamino, piedras , carteles, etc. Las fuentes escritas son aquellas que han perdurado hasta nuestros días de manera oral, de fuentes gráficas o materiales

3.  ¿Qué es un museo? 
Un museo es un lugar al servicio de la sociedad  y abierto al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe colecciones de arte, de ciencia, etc.,  con fines culturales.


Escribe el nombre de algún museo de tu localidad.

Respuesta abierta.
Museo Paso Blanco
Museo Azul de la Semana Santa
Museo Arqueológico de Lorca
Centro de Artesania de Lorca
Palacete del Huerto Ruano

4. ¿Qué es un monumento?
Los monumentos son aquellas obras arquitectónicas o escultóricas que tienen un gran valor artístico o histórico.

Escribe el nombre de monumentos de tu localidad.
Respuesta abierta.
Castillo de Lorca
La Colegiata de San Patricio
Casa consistorial de Lorca
Columna Miliaria
La Muralla Medieval y el Porche de San Antonio
Casino Artístico
Teatro Guerra
Puente de Piedra, o Puente del Barrio

CUENTOS CON VALORES:

1.¿Por qué se sentía culpable el pescador? 

Se sentía culpable por no haberse dado cuenta a tiempo y no haber podido evitar que su perro Tifón cayese al mar.


2. ¿Cómo reaccionó Tifón en el agua? 


Tifón decidió afrontar con valentía aquel revés que le había dado la vida siendo valiente intentado no dejar de nadar.
¿Quién le ayudó? 
Le ayudó una ballena.

3. ¿Qué le dijo la ballena a Tifón sobre el pescador? 


Que si el pescador de verdad era su amigo no le habría abandonado en medio de la tormenta. 


4. ¿Qué pensaba el pescador mientras veía las ballenas

El pescador pensaba que su amigo había vivido una aventura única y que Tifón era muy valiente.


5. ¿Qué aprendió la ballena al ver a Tifón con el pescador? 
Aprendió que no se puede juzgar a alguien sin conocerlo y que hay que confiar en los demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario