¡Buenos días campeones!
¡¡¡¡Ya queda muy poquito para que acabe el curso!!!
Habéis demostrado que sois capaces de trabajar muy bien a pesar de estar separados.
¡¡¡¡Lo estáis haciendo genial!!!
¡¡¡Los dos tutores de 3º estamos muy orgullosos de tod@s!!!
Os recordamos que para repartir mejor las actividades que nos quedan de Ciencias hemos modificado el horario para esta última quincena y ahora tenemos Ciencias Naturales los viernes y Ciencias Sociales los martes.
Así que hoy tenemos Ciencias Naturales, Cálculo y Plástica.
Así que hoy tenemos Ciencias Naturales, Cálculo y Plástica.
Buhín, siempre alerta, nos deja anotadas en la agenda de tercero las actividades para hacer en la libreta.


¿Has terminado la portada de la Unidad 6?
¿No? Aún estás a tiempo.
LAS MÁQUINAS III
Página 94
¿No? Aún estás a tiempo.
Lee las páginas 94 y 95 y responde a las preguntas:
1. Explica cómo eran las primeras máquinas y qué energía usaban para funcionar.
2. ¿Cómo eran las máquinas complejas?
3. Di que cambiaría en la vida de las personas si no hubieran existido la imprenta y la máquina de vapor.
4. Investiga otros 3 grandes inventos del pasado.
No olvides escribir el nombre de su inventor y su utilidad.
1. Explica cómo eran las primeras máquinas y qué energía usaban para funcionar.
2. ¿Cómo eran las máquinas complejas?
3. Di que cambiaría en la vida de las personas si no hubieran existido la imprenta y la máquina de vapor.
4. Investiga otros 3 grandes inventos del pasado.
No olvides escribir el nombre de su inventor y su utilidad.
Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.

Página 95
Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.
Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.
Copia y realiza estas operaciones en tu cuaderno.
Los alumnos/as de 3ºA lo hacen en el cuaderno de Matemáticas.
Los alumnos/as de 3ºB lo hacen el cuaderno de "Cuentos y cuentas"
"RESTAS Y MULTIPLICACIONES"
1. Inventar un personaje o personajes sobre los que va a ir el cómic que haremos la semana que viene y el tipo de historia que vas a contar.
2. Diseñar y dibujar la portada del cómic que has inventado.
2. Diseñar y dibujar la portada del cómic que has inventado.
COMO SIEMPRE EL AULA VIRTUAL ENCONTRARÁS LOS TUTORIALES, EJEMPLOS Y EXPLICACIONES PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES
Don Virtuto nos ayuda con el Aula Virtual a hacer los actividades de la libreta por medio de vídeos, actividades interactivas, murales...
FICHAS INTERACTIVAS
Ficha interactiva #1:
La rueda, una ficha interactiva de fibanezr01
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Juego #1

EL CÓMIC VI
Durante algunas sesiones vamos a aprender muchas cosas acerca del mundo del cómic ¡¡¡incluso a hacer uno!!!
Vamos a aprender a crear personajes, inventar historias, estilos y técnicas de dibujo, organizar las viñetas y muchas cosas más.
Taller #6
La semana que viene finalizaremos este mini taller del cómic realizando un pequeño cómic para poner en práctica todo lo que hemos aprendido hasta ahora.
Hoy vamos a realizar un elemento muy importante de todo buen cómic: ¡¡¡la portada!!!
"Portadas de cómic"
Confeccionar la portada es muy importante por el valor que da al interior del cómic, a la historieta.
La portada es lo que capta la atención del lector, lo primero que vemos, la presentación y entrada al tema que se pretende representar.
En la portada se debe tener en cuenta:
- El título del cómic que sea llamativo y se vea de un vistazo sin ser muy complicado.
- El número o volumen de la colección.
- También aparecen el logo editorial y el código de barras.
- No pueden faltar los nombres del guionista, dibujante y el entintador
Lo que aparece en la portada siempre tiene que guardar relación con lo que se cuenta en su interior. Por lo tanto, las imágenes recomendadas para la portada pueden ser:
-Personaje principal o de más relevancia en la historia.
-Collage de personajes participantes en la historia.
-Página del contenido de más relevancia en la historia y la ilustración.
En el tema de las portadas hay que tener en cuenta las diferentes clasificaciones pasando por los superhéroes, aventuras, misterio, humor, etc
Os dejamos algunos ejemplos de portadas:
1. Preparar la actividad final del cómic de la semana que viene.
En esta actividad necesitas decidir lo siguiente.
- Título del cómic: (Puede ser el nombre del protagonista)
- Personajes: (Nombre del protagonista y secundarios)
- Tipo de historia: (aventuras, misterio, comedia, etc)
- Sinopsis: Un resumen de un máximo de 10 líneas con el resumen de lo que pasará en el cómic. No lo hagas muy complicado pues el cómic tendrá una extensión de 2 páginas con 10 o 12 viñetas cada una.
Recuerda:
Haz esta actividad en el cuaderno de "Cuentos y Cuentas" o en la libreta de Lengua con el título "Resumen de mi cómic"
2. Diseñar y dibujar la portada del que has inventado que incluya al menos los elementos siguientes:
- Título del cómic.
- Recuadro diciendo algo importante o emocionante que pasará en el interior de ese cómic.
¡NO OLVIDES COLOREAR!
La sección de Buhín para aprender jugando.
"SWIMMING OTTERS"
¡Esperamos que lo hayáis pasado genial!
Con las tareas volvemos el lunes en este mismo blog y a la misma hora pero este fin de semana tenemos la última entrega de...
¡¡¡Tiempo de Ocio!!!
LAS MÁQUINAS III
1. Explica cómo eran las primeras máquinas y qué energía usaban para funcionar.
Las primeras máquinas eran sencillas, estaban fabricadas con materiales naturales y funcionaban con la energía que aportaban las personas y los animales.
2. ¿Cómo son las máquinas complejas?
Las máquinas más complejas se inventaron cuando las personas comenzaron a utilizar otros materiales y otros tipos de energía como la de los animales domésticos, la electricidad o los combustibles.
3. Di que cambiaría en la vida de las personas si no hubieran existido la imprenta y la máquina de vapor.
En el caso de la imprenta, los libros y los documentos habría que copiarlos a mano, no se podrían publicar tantos y no dispondríamos de ellos en nuestras casas...
En el caso de la máquina de vapor, aunque no es el primer motor inventado por el ser humano (existían ruedas hidráulicas y molinos), es el primer motor que usa combustible.
4. Investiga otros 3 grandes inventos del pasado.
No olvides escribir el nombre de su inventor y su utilidad.
Respuesta abierta.
CÁLCULO
"RESTAS Y MULTIPLICACIONES"
No hay comentarios:
Publicar un comentario