viernes, 5 de junio de 2020

Día #51: Sociales y Plástica (Viernes)

¡Buenos días chicos y chicas!

Albert Einstein además de ser un científico muy importante también era conocido por sus célebres reflexiones e inteligentes frases.


Os recordamos que con motivo de la celebración del "Día de la Región de Murcia" los próximos lunes 8 y martes 9 son festivos y por lo tanto no habrán entradas con tareas o propuestas de actividades en nuestro blog.

ACTUALIZACIÓN:
LA FICHA INTERACTIVA DE SOCIALES NO SE VEÍA DENTRO DEL BLOG AUNQUE EL ENLACE FUNCIONABA. YA ESTÁ REPARADA Y SE VE CORRECTAMENTE POR SI NO LA COMPLETASTE EN SU MOMENTO.

Hoy tenemos Ciencias Sociales, Cálculo y Plástica.

Buhín, siempre alerta, nos deja anotadas en la agenda de tercero las actividades para hacer en la libreta.
¿CÓMO ENVIAR LAS FOTOS DE LAS TAREAS POR CORREO ELECTRÓNICO?

Hacemos la portada de la Unidad 6
Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.

LA HISTORIA I
Leer páginas y contestar a las preguntas.
1. ¿Qué es la historia?
2. Define el término "datación"
3.  ¿Cuál es el punto de referencia para medir el tiempo histórico? ¿Cómo lo expresamos?
4. Enumera las 5 etapas en que dividimos la historia.


Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.
Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.

Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.

Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.


Copia y realiza estas operaciones en tu cuaderno.
Los alumnos/as de 3ºA lo hacen en el cuaderno de Matemáticas.
Los alumnos/as de 3ºB lo hacen el cuaderno de "Cuentos y cuentas"
"SUMAS Y DIVISIONES"


1. Hacer cuatro viñetas en las que aparezca el mismo personaje utilizando el bocadillo de dialogo normal, el de pensamiento, el de susurro y el de enfado. (Usar plantilla 1)

2. Realiza una tira cómica de 4 viñetas en las que uses al menos una onomatopeya y bocadillos de diálogo o pensamiento. (Usar plantilla 2)
LOS TUTORIALES LOS ENCONTRARÁS EN EL AULA VIRTUAL
Don Virtuto nos ayuda con el Aula Virtual a hacer los actividades de la libreta por medio de vídeos, actividades interactivas, murales...
"DE LA PREHISTORIA A LA HISTORIA"




FICHAS INTERACTIVAS

FICHA INTERACTIVA



EL CÓMIC V
Durante algunas sesiones vamos a aprender muchas cosas acerca del mundo del cómic ¡¡¡incluso a hacer uno!!! 
Vamos a aprender a crear personajes,  inventar historias, estilos y técnicas de dibujo, organizar las viñetas y muchas cosas más.

Actividad #4
Bocadillos y onomatopeyas
"Los bocadillos"
El bocadillo o globo es el elemento de la viñeta que contiene las intervenciones de los personajes, señalando al personaje que habla.  Por razones estéticas, hay que tener cuidado de que el texto dentro de un bocadillo se ajusta al tamaño de este y que no quede muy apretado, no pise el borde del bocadillo ni sobre demasiado espacio en blanco.


"Las onomatopeyas"
Como hemos visto en clase onomatopeya es una palabra formada por imitación de un sonido, ruido o incluso un fenómeno visual, con el que también está vinculada semánticamente. 


"Tiras cómicas"
La tira de prensa, también llamada tira cómica (del inglés comic strip) o simplemente tira, es una historieta publicada periódicamente (generalmente diaria o semanalmente) en diarios, revistas y más recientemente en páginas de Internet.

GARFIELD


MAFALDA


SNOOPY


Actividades:
1. Hacer cuatro viñetas en las que aparezca el mismo personaje utilizando el bocadillo de dialogo normal, el de pensamiento, el de susurro y el de enfado. 
Plantilla 1

2. Realiza una tira cómica de 4 viñetas en las que uses al menos una onomatopeya y bocadillos de diálogo o pensamiento.
Plantilla 2

La sección de Buhín para aprender jugando.

"ISLAND CHASE"
Ponte a los mandos de tu moto de agua en esta carrera de restas.
Haz clic en la imagen inferior para empezar.
juego creado por
Esto es toooooodo amigos. 
¡Esperamos que lo hayáis pasado genial!
Con las tareas volvemos el lunes en este mismo blog y a la misma hora pero este fin de semana tenemos la entrada...¡¡¡Tiempo de Ocio!!!


LA HISTORIA I
1. ¿Qué es la historia?
La historia es el conjunto  de acontecimientos que  ocurrieron en el pasado  y que deben ser  recordados.

2. Define el término "datación"
El pasado es un tiempo muy extenso. Por ello, es fundamental situar los acontecimientos en el tiempo histórico cuando estudiamos la historia. La datación utiliza distintas unidades de medida del tiempo.

3.  ¿Cuál es el punto de referencia para medir el tiempo histórico? 
El punto de referencia para medir el tiempo histórico es el nacimiento de Cristo, que se considera el inicio del año 1. 

¿Cómo lo expresamos?
Decimos que los hechos han ocurrido antes de Cristo (a. C.) o después de Cristo (d. C.)

4. Enumera las 5 etapas en que dividimos la historia.
La dividimos en cinco periodos llamados edades de la historia: prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.

CÁLCULO



No hay comentarios:

Publicar un comentario