¡Buenos días!
Hoy es martes y tenemos Ciencias Naturales, Redacción y Valores.
Buhín, siempre alerta, nos deja anotadas en la agenda de tercero las actividades para hacer en la libreta.


¡NO OLVIDES HACER O TERMINAR LA PORTADA DE LA UNIDAD!
LOS MATERIALES


Leer páginas 78 y 79 y contestar a las preguntas.
1. ¿Cuáles son los dos tipos de materiales existen? ¿De dónde procede cada uno?
2. ¿Qué son las propiedades particulares de los materiales?
3. Enumera las propiedades particulares de los materiales.
3. Enumera las propiedades particulares de los materiales.
Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.

Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.

REPASO: LA SALUD
Puedes imprimir las fichas o hacer las actividades en la libreta de CIENCIAS NATURALES.
Puedes imprimir las fichas o hacer las actividades en la libreta de CIENCIAS NATURALES.
¡¡No olvides copiar los enunciados!!
Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.


- Escribir con letra clara y legible.
- Usar los signos de puntuación. Sobre todo el punto y seguido.
¡No hagas frases interminables!
- Hacer un pequeño dibujo y colorearlo al final de la redacción.
- Si lo hacéis en la libreta de Lengua la extensión ha de ser de más de media página y el resto para el dibujo.
- Si lo hacéis en el cuaderno de "Cuentos y cuentas" la extensión es de página y media y el resto para el dibujo.
Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.


Los alumnos de 3ºA hacen la redacción en la libreta de Lengua.
Los alumnos de 3ºB hacen la redacción en el cuaderno de "Cuentos y cuentas"
(Si no tienes el cuaderno de "Cuentos y Cuentas" lo puede hacer en la libreta de Lengua)
"DADOS DE HISTORIAS (2)"
Os recordamos como funciona esta actividad:
1. Lanza el dado, y mira sobre que PERSONAJE vas a hacer tu redacción.
2. Lanza otra vez el dado para saber en qué ESCENARIO va a ocurrir la historia.
3. Lanza por tercera y última vez el dado para saber que SITUACIÓN acontece en tu historia.
4. Ya tienes un personaje, un escenario y una situación y tan sólo te queda inventar tu historia en papel.
¡¡¡Y con esto hemos convertido unos dados normales en dados "Story Cubes" como los que usamos en clase!!!
¡¡¡Te va a salir una historia muy divertida!!!

Os recordamos como funciona esta actividad:
1. Lanza el dado, y mira sobre que PERSONAJE vas a hacer tu redacción.
2. Lanza otra vez el dado para saber en qué ESCENARIO va a ocurrir la historia.
3. Lanza por tercera y última vez el dado para saber que SITUACIÓN acontece en tu historia.
4. Ya tienes un personaje, un escenario y una situación y tan sólo te queda inventar tu historia en papel.
¡¡¡Y con esto hemos convertido unos dados normales en dados "Story Cubes" como los que usamos en clase!!!
¡¡¡Te va a salir una historia muy divertida!!!

IMPORTANTE:
- Escribir con letra clara y legible.
- Usar los signos de puntuación. Sobre todo el punto y seguido.
¡No hagas frases interminables!
- Hacer un pequeño dibujo y colorearlo al final de la redacción.
- Si lo hacéis en la libreta de Lengua la extensión ha de ser de más de media página y el resto para el dibujo.
- Si lo hacéis en el cuaderno de "Cuentos y cuentas" la extensión es de página y media y el resto para el dibujo.
ESTA ACTIVIDAD CORRESPONDE AL ÁREA DE "VALORES SOCIALES" Y VA DIRIGIDA A LOS ALUMNOS/AS QUE NO VAN A RELIGIÓN PERO SI LO DESEAN PUEDEN HACERLA TODOS LOS DEMÁS YA QUE NO VA LIGADA A NINGÚN TIPO DE CREENCIA Y TRASMITE VALORES POSITIVOS.
Lee este cuento y responde en tu cuaderno a las preguntas que encontrarás más abajo.
-No olvides escribir la fecha y el título del cuento.
- Escribe con letra clara y legible.
- Sólo tienes que leer el cuento ¡NO HAY QUE COPIARLO!
- Si no tienes la libreta de "Valores Sociales" puedes hacerlo en la libreta de "Lengua".
CUENTOS CON VALORES #4:
EL PODER DEL INGENIO
Érase una vez un cocodrilo muy listo que vivía en la selva amazónica. El cocodrilo, como el resto de animales, pasaba sus días sobreviviendo en su hábitat y nadando en las profundidades del río.
Día tras día, el cocodrilo se veía obligado a acudir a la orilla del río para acechar a otros animales con los que poder alimentarse y salir adelante. Como no era una tarea nada fácil, el cocodrilo simplemente dejaba que los animales sedientos se adentrasen en el agua para refrescarse y para beber un poco del agua fresca del río. Él, mientras, esperaba a los descuidados e incautos animales absolutamente quieto y camuflado bajo las aguas del río. Y de esta forma el cocodrilo solía atrapar a muchos animales.
Sin embargo, pronto se fue corriendo la voz entre los animalillos del bosque de la existencia de aquel cocodrilo, y poco a poco, dejaban de acudir al río para beber y para refrescarse tomando nuevos caminos. La naturaleza parecía haberse vuelto más amable con todos aquellos animales cuya vida peligraba al acercarse al río por culpa del cocodrilo; sin embargo, la misma naturaleza parecía estar entonces en contra de este singular reptil. El hambre acuciaba al cocodrilo cada vez más y no tuvo otro remedio que idear otra artimaña para conseguir su fin.
Su nueva idea consistía, nada más y nada menos, que en convertirse a los ojos de los demás animales en un ser sensible y debilucho. El cocodrilo procuraba vendarse sus garras, y hasta la boca, para que los demás animales del bosque le observaran y se apiadaran de él creyéndole enfermo. Y aquel nuevo plan funcionó de tal forma, que un día bajaron casi hasta los mismos hocicos del cocodrilo toda una bandada de patos, avanzando hacia el río uno detrás de otro. Aquellos patitos no caminaban hacia el agua por sus ganas de nadar o de saciar su sed, sino porque una especie de llanto lastimoso llegaba hasta sus oídos clamando ayuda.
Una vez frente al cocodrilo, la mayoría de los patitos parecían dispuestos a ayudar al fiero animal, al verle tan desvalido y enfermo. Pero uno de ellos, el más pequeño de todos que observaba algo raro en la mirada del cocodrilo, le propuso llamar al mejor veterinario de toda la selva. ¡Qué miedo le entró al cocodrilo al oír aquello! Tanto…que se le quitó el hambre repentinamente y, despavorido, decidió alejarse de la orilla en busca de la tranquilidad de las profundidades del río.
Dicen que el hambre agudiza el ingenio, y por eso el cocodrilo buscaba la mejor forma de hacerse con los animales más incautos para poder comer. Pero como la inteligencia no es patrimonio del hambre, también sirvió en aquella ocasión para que los patitos volviesen sanos y salvos a casa, unos detrás de otro, gracias a la astucia del patito más pequeño. ¡Quién iba a decirlo!
Día tras día, el cocodrilo se veía obligado a acudir a la orilla del río para acechar a otros animales con los que poder alimentarse y salir adelante. Como no era una tarea nada fácil, el cocodrilo simplemente dejaba que los animales sedientos se adentrasen en el agua para refrescarse y para beber un poco del agua fresca del río. Él, mientras, esperaba a los descuidados e incautos animales absolutamente quieto y camuflado bajo las aguas del río. Y de esta forma el cocodrilo solía atrapar a muchos animales.
Sin embargo, pronto se fue corriendo la voz entre los animalillos del bosque de la existencia de aquel cocodrilo, y poco a poco, dejaban de acudir al río para beber y para refrescarse tomando nuevos caminos. La naturaleza parecía haberse vuelto más amable con todos aquellos animales cuya vida peligraba al acercarse al río por culpa del cocodrilo; sin embargo, la misma naturaleza parecía estar entonces en contra de este singular reptil. El hambre acuciaba al cocodrilo cada vez más y no tuvo otro remedio que idear otra artimaña para conseguir su fin.
Su nueva idea consistía, nada más y nada menos, que en convertirse a los ojos de los demás animales en un ser sensible y debilucho. El cocodrilo procuraba vendarse sus garras, y hasta la boca, para que los demás animales del bosque le observaran y se apiadaran de él creyéndole enfermo. Y aquel nuevo plan funcionó de tal forma, que un día bajaron casi hasta los mismos hocicos del cocodrilo toda una bandada de patos, avanzando hacia el río uno detrás de otro. Aquellos patitos no caminaban hacia el agua por sus ganas de nadar o de saciar su sed, sino porque una especie de llanto lastimoso llegaba hasta sus oídos clamando ayuda.
Una vez frente al cocodrilo, la mayoría de los patitos parecían dispuestos a ayudar al fiero animal, al verle tan desvalido y enfermo. Pero uno de ellos, el más pequeño de todos que observaba algo raro en la mirada del cocodrilo, le propuso llamar al mejor veterinario de toda la selva. ¡Qué miedo le entró al cocodrilo al oír aquello! Tanto…que se le quitó el hambre repentinamente y, despavorido, decidió alejarse de la orilla en busca de la tranquilidad de las profundidades del río.
Dicen que el hambre agudiza el ingenio, y por eso el cocodrilo buscaba la mejor forma de hacerse con los animales más incautos para poder comer. Pero como la inteligencia no es patrimonio del hambre, también sirvió en aquella ocasión para que los patitos volviesen sanos y salvos a casa, unos detrás de otro, gracias a la astucia del patito más pequeño. ¡Quién iba a decirlo!
CUESTIONARIO:
1.¿Cómo cazaba el cocodrilo a los otros animalillos?
2. ¿Por qué dejaron los otros animales de acudir al rio?
3. ¿Con qué nueva idea engañaba el cocodrilo a los animales?
4. ¿Por qué huyó el cocodrilo?
5. ¿Qué lección aprendió el cocodrilo de todo lo sucedido?
2. ¿Por qué dejaron los otros animales de acudir al rio?
3. ¿Con qué nueva idea engañaba el cocodrilo a los animales?
4. ¿Por qué huyó el cocodrilo?
5. ¿Qué lección aprendió el cocodrilo de todo lo sucedido?
Don Virtuto nos ayuda con el Aula Virtual a hacer los actividades de la libreta por medio de vídeos, actividades interactivas, murales...
FICHA INTERACTIVA:
"LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA"
Haz la ficha desde aquí mismo, cuando acabes haz clic en TERMINADO para corregir.
Propiedades de la materia, una ficha interactiva de PULGARCITA
La sección de Buhín para aprender jugando.
"The Great Penguin Race"
¡En este juego compites con pingüinos en canoa! ¡Como lo lees!
Para que tu canoa avance y llegues a la meta tendrás que ser el primero en resolver la multiplicaciones.
Haz clic en la imagen para empezar.

juego creado por

Esto es todo por hoy.
¡Esperamos que lo hayas pasado genial!
¡Nos vemos mañana en este mismo blog y a la misma hora!
¡En este juego compites con pingüinos en canoa! ¡Como lo lees!
Para que tu canoa avance y llegues a la meta tendrás que ser el primero en resolver la multiplicaciones.
Haz clic en la imagen para empezar.

juego creado por

Esto es todo por hoy.
¡Esperamos que lo hayas pasado genial!
¡Nos vemos mañana en este mismo blog y a la misma hora!
NATURALES
LOS MATERIALES
1. ¿Cuáles son los dos tipos de materiales existen?
Los materiales naturales y los materiales artificiales.
¿De dónde procede cada uno?
Los materiales naturales los extraemos de la naturaleza.
Los materiales artificiales son los que fabricamos transformando los materiales naturales.
2. ¿Qué son las propiedades particulares de los materiales?
Son las características que hacen que le demos a la materia un uso u otro.
Los materiales naturales y los materiales artificiales.
¿De dónde procede cada uno?
Los materiales naturales los extraemos de la naturaleza.
Los materiales artificiales son los que fabricamos transformando los materiales naturales.
2. ¿Qué son las propiedades particulares de los materiales?
Son las características que hacen que le demos a la materia un uso u otro.
3. Enumera las propiedades particulares de los materiales.
La resistencia, la transparencia (transparente u opaco), la flotabilidad, la conductividad (conductor o aislante), la dureza y la elasticidad.
La resistencia, la transparencia (transparente u opaco), la flotabilidad, la conductividad (conductor o aislante), la dureza y la elasticidad.
REPASO: LA SALUD
1º F—V—V—F
2º Virus- produce enfermedades contagiosas.
Dormir - para no estar cansados durante el día.
Ejercicio físico- fortalece los músculos y el corazón.
Enfermedad contagiosa- se evita tapándonos la boca al estornudar.
3º Respuesta libre, aunque los más frecuentes se producen en el
cuarto de baño (aseo) y en la cocina.
4º Debes contestar a las preguntas con tu experiencia personal.
VALORES: EL PODER DEL INGENIO
1.¿Cómo cazaba el cocodrilo a los otros animalillos?Dejaba que los animales sedientos se adentrasen en el agua para refrescarse y para beber un poco del agua fresca del río y esperaba escondido para cazarlos.
2. ¿Por qué dejaron los otros animales de acudir al rio?
Porque se fue corriendo la voz entre los animalillos del bosque de la existencia de aquel cocodrilo
3. ¿Con qué nueva idea engañaba el cocodrilo a los animales?
Se hacía pasar por débil y enfermo para que se acercaran a él.
4. ¿Por qué huyó el cocodrilo?
Porque un patito vio algo raro en su mirada y propuso llamar a un veterinario y el cocodrilo se asustó.
5. ¿Qué lección aprendió el cocodrilo de todo lo sucedido?
Aprendió que el ingenio, las buenas ideas, están al alcance de todos y no hay que subestimar a nadie por por por pequeño que pueda parecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario