¡Buenos días!
Hoy es martes y tenemos Ciencias Naturales, Redacción y Valores.
Buhín, siempre alerta, nos deja anotadas en la agenda de tercero las actividades para hacer en la libreta.


AQUÍ TENÉIS UN VÍDEO TUTORIAL QUE HA GRABADO EL PROFE TONI PARA RECORDAROS LA MANERA DE ENVIAR LAS ACTIVIDADES POR CORREO ELECTRÓNICO:
¡NO OLVIDES HACER O TERMINAR LA PORTADA DE LA UNIDAD!
LA MATERIA CAMBIA


Leer páginas 74 y 76 y contestar a las preguntas.
1. ¿Cuándo ocurren los cambios de estado en la materia?
2. ¿Qué son las combustiones? ¿Qué es necesario para que se produzca una combustión?
3. Define estos términos y pon un ejemplo de cada uno:
a) Sustancia pura.
b) Mezcla
Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.

Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.

REPASO: LA ALIMENTACIÓN
Puedes imprimir las fichas o hacer las actividades en la libreta de CIENCIAS NATURALES.
Puedes imprimir las fichas o hacer las actividades en la libreta de CIENCIAS NATURALES.
¡¡No olvides copiar los enunciados!!
Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.


"EL GENIO DE LA LÁMPARA"
Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.

Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.


Los alumnos de 3ºA hacen la redacción en la libreta de Lengua.
Los alumnos de 3ºB hacen la redacción en el cuaderno de "Cuentos y cuentas"
(Si no tienes el cuaderno de "Cuentos y Cuentas" lo puede hacer en la libreta de Lengua)"EL GENIO DE LA LÁMPARA"
Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.

IMPORTANTE:
- Escribir con letra clara y legible.
- Usar los signos de puntuación. Sobre todo el punto y seguido.
¡No hagas frases interminables!
- Hacer un pequeño dibujo y colorearlo al final de la redacción.
- Si lo hacéis en la libreta de Lengua la extensión ha de ser de más de media página y el resto para el dibujo.
- Si lo hacéis en el cuaderno de "Cuentos y cuentas" la extensión es de página y media y el resto para el dibujo.
ESTA ACTIVIDAD CORRESPONDE AL ÁREA DE "VALORES SOCIALES" Y VA DIRIGIDA A LOS ALUMNOS/AS QUE NO VAN A RELIGIÓN PERO SI LO DESEAN PUEDEN HACERLA TODOS LOS DEMÁS YA QUE NO VA LIGADA A NINGÚN TIPO DE CREENCIA Y TRASMITE VALORES POSITIVOS.
Lee este cuento y responde en tu cuaderno a las preguntas que encontrarás más abajo.
-No olvides escribir la fecha y el título del cuento.
- Escribe con letra clara y legible.
- Sólo tienes que leer el cuento ¡NO HAY QUE COPIARLO!
- Si no tienes la libreta de "Valores Sociales" puedes hacerlo en la libreta de "Lengua".
CUENTOS CON VALORES #3:
LAS APARIENCIAS ENGAÑAN
En una granja convivieron una vez muchos cerditos, y aunque ante el ojo humano podían parecer casi iguales, lo cierto es que eran muy diferentes unos de otros. Algunos eran muy grandes y lustrosos, y otros, más débiles, eran mucho más flacuchos y escuálidos. Los primeros, conscientes de su lozanía, se burlaban de los otros insinuándoles que no valían para nada.
¡Qué lástima dan esos cerditos escuchimizados! ¡Son un saquito de huesos! – Dijo el cerdo más grande y cebado de toda la granja.
Los cerditos más pequeños y menos fuertes, se apesadumbraban con aquellos comentarios y se sentían continuamente humillados por las burlas de sus compañeros de granja. No se atrevían ya, ni siquiera, a observarse en los cristales de las puertas y ventanas que les rodeaban. A pesar de las dificultades, procuraban levantarse el ánimo los unos a los otros confiando en que algún día aquellos cerditos vanidosos tendrían su justo merecido.
Un día, el granjero que cuidaba a todos ellos, bajó a la granja a por un buen ejemplar para celebrar las fiestas navideñas que se encontraban a la vuelta de la equina. El granjero observó muy atento a todos los cerdos que tenía, posando su mirada, tras un rato, sobre el cerdito más grande y pagado de sí mismo. En aquellos momentos, los cerdos más gruesos y lustrosos miraban con ojos lastimosos a sus compañeros escuchimizados, y hubieran hecho cualquier cosa por parecerse a ellos y no correr aquella triste suerte. Afortunadamente, el granjero (que no tenía demasiado claro lo de poner fin a un pobre cerdito tan solo por celebrar una fiesta), cambió de opinión y no sacó ni a uno solo de la granja.
¡Qué lástima dan esos cerditos escuchimizados! ¡Son un saquito de huesos! – Dijo el cerdo más grande y cebado de toda la granja.
Los cerditos más pequeños y menos fuertes, se apesadumbraban con aquellos comentarios y se sentían continuamente humillados por las burlas de sus compañeros de granja. No se atrevían ya, ni siquiera, a observarse en los cristales de las puertas y ventanas que les rodeaban. A pesar de las dificultades, procuraban levantarse el ánimo los unos a los otros confiando en que algún día aquellos cerditos vanidosos tendrían su justo merecido.
Un día, el granjero que cuidaba a todos ellos, bajó a la granja a por un buen ejemplar para celebrar las fiestas navideñas que se encontraban a la vuelta de la equina. El granjero observó muy atento a todos los cerdos que tenía, posando su mirada, tras un rato, sobre el cerdito más grande y pagado de sí mismo. En aquellos momentos, los cerdos más gruesos y lustrosos miraban con ojos lastimosos a sus compañeros escuchimizados, y hubieran hecho cualquier cosa por parecerse a ellos y no correr aquella triste suerte. Afortunadamente, el granjero (que no tenía demasiado claro lo de poner fin a un pobre cerdito tan solo por celebrar una fiesta), cambió de opinión y no sacó ni a uno solo de la granja.
CUESTIONARIO:
1.¿Cómo eran los cerditos de la granja?
2. ¿Cómo dijo el cerdito grande que eran el resto de cerditos de la granja? ¿Cómo se sentían los cerditos al oir esos comentarios?
3. ¿Por qué tenían miedo los cerditos grandes?
4. ¿Qué decidió al final el granjero?
5. ¿Qué aprendieron desde ese día los cerditos grandes y lustrosos?
Don Virtuto nos ayuda con el Aula Virtual a hacer los actividades de la libreta por medio de vídeos, actividades interactivas, murales...
2. ¿Cómo dijo el cerdito grande que eran el resto de cerditos de la granja? ¿Cómo se sentían los cerditos al oir esos comentarios?
3. ¿Por qué tenían miedo los cerditos grandes?
4. ¿Qué decidió al final el granjero?
5. ¿Qué aprendieron desde ese día los cerditos grandes y lustrosos?
"Los cambios de estado"
Haz clic en la imagen inferior para empezar.
La sección de Buhín para aprender jugando.
"RALLY V10"
¡Entra en el coche y demuestra que eres el más rápido! Al principio del juego tendrás que tomar una decisión importante. ¿Vas a jugar con multiplicaciones (las tablas de multiplicar) y divisiones o con sumas y restas? Tras decidir, puedes elegir entre cinco conductores y cuatro coches diferentes (cada uno con sus propias características). Por ejemplo, un coche puede ser robusto pero lento mientras que otros son menos robustos pero más rápidos. Elige el conductor y coche preferido para empezar el juego. Y, finalmente, también puedes poner un nombre a tu conductor.

Esto es todo por hoy.
¡Esperamos que lo hayas pasado genial!
¡Nos vemos mañana en este mismo blog y a la misma hora!
¡Entra en el coche y demuestra que eres el más rápido! Al principio del juego tendrás que tomar una decisión importante. ¿Vas a jugar con multiplicaciones (las tablas de multiplicar) y divisiones o con sumas y restas? Tras decidir, puedes elegir entre cinco conductores y cuatro coches diferentes (cada uno con sus propias características). Por ejemplo, un coche puede ser robusto pero lento mientras que otros son menos robustos pero más rápidos. Elige el conductor y coche preferido para empezar el juego. Y, finalmente, también puedes poner un nombre a tu conductor.

Esto es todo por hoy.
¡Esperamos que lo hayas pasado genial!
¡Nos vemos mañana en este mismo blog y a la misma hora!
NATURALES
LA MATERIA CAMBIA
Páginas 74 y 75
1. ¿Cuándo ocurren los cambios de estado en la materia?
Los cambios de estado ocurren cuando la materia se calienta o se enfría.
Los cambios de estado ocurren cuando la materia se calienta o se enfría.
2. ¿Qué son las combustiones?
Las combustiones son cambios que ocurren cuando algo se quema.
¿Qué es necesario para que se produzca una combustión?
Para que se produzca una combustión es necesario el oxígeno del aire.
3. Define estos términos y pon un ejemplo de cada uno:
Las combustiones son cambios que ocurren cuando algo se quema.
¿Qué es necesario para que se produzca una combustión?
Para que se produzca una combustión es necesario el oxígeno del aire.
3. Define estos términos y pon un ejemplo de cada uno:
a) Sustancia pura: Es la sustancia formada por un sólo tipo de materia.
b) Mezcla: Está formaada por varios tipos de materias, que llamamos componentes.
REPASO ”LA ALIMENTACIÓN”
1º F-V-V-V -Son todas verdaderas, menos la primera.
2º Secado-extracción del agua de los alimentos.
Salazón-conservación de los alimentos en sal.
Congelación-conservación de los alimentos a temperaturas bajo cero.
Conservación en aceite-inmersión de los alimentos en aceite.
3º Respuesta libre, pero sana. Teniendo en cuenta que sea equilibrada y variada.
VALORES SOCIALES
Las apariencias engañan.
1º Muy diferentes unos de otros. Los había grandes, lustrosos, débiles, flacuchos y escuálidos.
2º -Escuchimizados ¡son un saquito de huesos!
-Se sentían humillados.
3º Porque el granjero los elegiría a ellos para comérselos.
4º Decidió celebrar su fiesta, sin sacrificar ningún cerdito´
5º Que hay que respetar a cada uno como es, todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
b) Mezcla: Está formaada por varios tipos de materias, que llamamos componentes.
REPASO ”LA ALIMENTACIÓN”
1º F-V-V-V -Son todas verdaderas, menos la primera.
2º Secado-extracción del agua de los alimentos.
Salazón-conservación de los alimentos en sal.
Congelación-conservación de los alimentos a temperaturas bajo cero.
Conservación en aceite-inmersión de los alimentos en aceite.
3º Respuesta libre, pero sana. Teniendo en cuenta que sea equilibrada y variada.
VALORES SOCIALES
Las apariencias engañan.
1º Muy diferentes unos de otros. Los había grandes, lustrosos, débiles, flacuchos y escuálidos.
2º -Escuchimizados ¡son un saquito de huesos!
-Se sentían humillados.
3º Porque el granjero los elegiría a ellos para comérselos.
4º Decidió celebrar su fiesta, sin sacrificar ningún cerdito´
5º Que hay que respetar a cada uno como es, todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario