viernes, 8 de mayo de 2020

Día #31: Sociales y Plástica (Viernes)

¡Buenos días chicos y chicas!
¡Ya estamos a viernes!

IMPORTANTE
Los especialistas de Educación Física, Música y Religión nos comunican que algunos/as NO estáis enviado las fotos de las tareas y actividades que os proponen tal y como os piden los días que toca su asignatura. Tenéis que enviar fotos de esas tareas igual que hacéis con nosotros.  Es muy importante que los que no hayáis enviado las tareas a los especialistas o a nosotros lo hagáis cuanto antes. ¡Es muy fácil!
Las direcciones de los especialistas vienen en su blog y además ellos/as os las recuerdan siempre cuando os proponen las tareas en su blog, pero aun así os las dejamos aquí:

PULSA EN EL DIBUJO PARA ACCEDER AL BLOG DE ESPECIALIDADES:



Hoy tenemos Ciencias Sociales, Cálculo y Plástica.
¡¡¡Arrancamos motores!!!
Hoy tenemos...

Buhín, siempre alerta, nos deja anotadas en la agenda de tercero las actividades para hacer en la libreta.
AQUÍ TENÉIS UN VÍDEO TUTORIAL QUE HA GRABADO EL PROFE TONI PARA RECORDAROS LA MANERA DE ENVIAR LAS ACTIVIDADES POR CORREO ELECTRÓNICO:

¡¡¡Hacemos la portada de la Unidad 5!!!
Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.

LOS TRABAJOS
Leer páginas 70 y 71 y contestar a las preguntas.
1. ¿En que  consiste la agricultura? 
2. ¿Qué dos tipos hay? Explica en qué consiste cada uno de ellos.
3. ¿En qué consiste la ganadería? 
4. ¿Qué es el ganado?, ¿Quién cuida del ganado?, ¿Dónde?

Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.
Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.

REPASO: LA TIERRA
Puedes imprimir la ficha o hacer las actividades en la libreta de CIENCIAS SOCIALES. 
¡¡No olvides copiar los enunciados!!
Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.

Copia y realiza estas operaciones en tu cuaderno.
Los alumnos/as de 3ºA lo hacen en el cuaderno de Matemáticas.
Los alumnos/as de 3ºB lo hacen el cuaderno de "Cuentos y cuentas"

Don Virtuto nos ayuda con el Aula Virtual a hacer los actividades de la libreta por medio de vídeos, actividades interactivas, murales...
"El trabajo y su clasificación"

"El sector primario"


"Test: El trabajo y los sectores"
realizado por @ennuestraclasedeprimaria.

"PACMAN: Los sectores primarios"

EL CÓMIC (1)

Hoy en plástica vamos a empezar a trabajar algo que nos encanta: ¡los cómics!
Durante algunas sesiones vamos a aprender muchas cosas acerca del mundo del cómic ¡¡¡incluso a hacer uno!!! 
Vamos a aprender a crear personajes,  inventar historias, estilos y técnicas de dibujo, organizar las viñetas y muchas cosas más.

¿Qué son los cómics?
Estrictamente hablando, podemos definir al cómic como una serie o desarrollo de viñetas con desarrollo narrativo. También se puede definir como un relato gráfico breve y entretenido que consta principalmente de dibujos encuadrados en viñetas y que encierra los diálogos o pensamientos escritos de sus personajes en una especie de “burbuja” llamada bocadillo.
Los cómics también reciben el nombre de historietas, tebeos o comics book (EEUU). 
¿Sabias que existen cómics mudos, que constan sólo de imágenes, tan expresivas, que no necesitan palabras para ser entendidos?

Actividad #1
¿Cómo hacer ún comic?
Rellenar bocadillos de un cómic.
Modelo 1
En esta primera actividad vamos a empezar por una actividad muy sencilla que consiste en aprender a rellenar bocadillos. Tenemos que escoger uno de estos tres modelos y observar lo que ocurre detenidamente en cada viñeta e inventar lo que dice cada personaje y después escribirlo en cada bocadillo.
Son unas paginas muy sencillas y si no puedes imprimirlas puedes intentar dibujarlas tu mismo.
Puedes hacerlo en la libreta de lengua.
No olvides:
- Poner un título al cómic.

- Escribir el texto en cada bocadillo. 

- Utilizar los signos de puntuación adecuados en cada caso.

- Colorear los dibujos del cómic.

- ¡¡¡Y firmar al final del cómic como un auténtico profesional!!!

Modelo #1 
Modelo 2

Modelo 3

La sección de Buhín para aprender jugando.

"MEMORIA"
El objetivo del juego es encontrar cartas con el número equivalente a la suma de tablas. Parece más fácil de lo que es. Normalmente tienes que recordar las mismas tarjetas, pero también tienes que calcular la pregunta de la tabla de multiplicar y recordar la respuesta. Este juego se puede jugar con una o más tablas de multiplicar a la vez.
Haz clic en la imagen inferior para empezar.

Esto es toooooodo amigos. 
¡Esperamos que lo hayáis pasado genial!
Con las tareas volvemos el lunes en este mismo blog y a la misma hora pero este finde semana tenemos la entrada...¡¡¡Tiempo de Ocio!!!



SOCIALES
LOS TRABAJOS
Páginas 70 y 71 .
1. ¿En que  consiste la agricultura? 
La agricultura es el cultivo o el cuidado de la tierra y las plantas para obtener productos del campo.2. ¿Qué dos tipos hay? Explica en qué consiste cada uno de ellos.

2. ¿Qué dos tipos hay? 
La agricultura puede ser de secano o de regadío.

Explica en qué consiste cada uno de ellos.
La agricultura de secano es la que emplea solo el agua de lluvia para regar. 
La agricultura de regadío es la que necesita utilizar riego artificial con regularidad. 

3. ¿En qué consiste la ganadería? 
La ganadería es la cría y el comercio de animales domésticos para obtener alimentos, como carne, leche y huevos, y otros productos, como lana o cuero.

4. ¿Qué es el ganado?
Los animales que se crían para realizar esta actividad.

¿Quién cuida del ganado?
Las personas que realizan esta actividad.

¿Dónde?
Al aire libre o en granjas.

FICHA REFUERZO:LA TIERRA
 1º 
MIRANDO LAS ILUSTRACIONES DE IZQUIERDA A DERECHA, la primera es un asteroide, la del centro un planeta y la de la derecha un cometa.
2º  
Tipo de capa
nombre
grosor
características
Capa externa
corteza
Es la más delgada entre 5 y 30 kilómetros.
Es sólida y es en la que se encuentran todos los seres vivos.
Capa intermedia
manto
Tiene unos 2.900 kilómetros de grosor.
Los materiales de esta capa están a temperaturas muy altas, en estado líquido. La lava que expulsan los volcanes procede de esta capa.
Capa más interna
Núcleo
Tiene unos 3.500 kilómetros de grosor.
En esta capa hay temperaturas altísimas, y en ella se encuentran, sobre todo, metales que también están en estado líquido.


3º   - La Tierra tarda 365 días (un año) en dar una vuelta completa al Sol.
        -La Tierra tarda 24 horas (un día) en dar una vuelta completa sobre sí misma.
       -La Tierra gira sobre sí misma en un movimiento llamado de rotación.
       -La Tierra gira alrededor del Sol en un movimiento llamado de traslación.

4º   La tierra está rodeada por una capa de gases llamada atmósfera que la protege de los rayos solares perjudiciales para la salud y evita que la superficie terrestre se caliente mucho y muy rápido, también hace que la lluvia se reparta por la superficie de la Tierra. La luna al no tener atmósfera, no tiene todas estas ventajas, por lo que la vida en ella es muy poco probable.

5º   La cara visible de la Luna está iluminada Luna llena
        La cara visible de la Luna NO está iluminadaLuna nueva
        La parte derecha de la Luna está iluminada Luna creciente
        La parte izquierda de la Luna está iluminada Luna menguante
CÁLCULO





No hay comentarios:

Publicar un comentario