lunes, 30 de marzo de 2020

Día 09: Lunes 30 de marzo de 2020

¡¡¡Bueeenos días mis valientes!!!
¿Qué tal todo? 
NO OLVIDÉIS QUE PODÉIS ENVIARNOS VUESTRAS DUDAS POR MEDIO DEL TUTOR VIRTUAL, DEJANDO UN COMENTARIO EN ESTA MISMA ENTRADA O ENVIANDO UN CORREO A:
tercerojoserobles@gmail.com
¿Preparados? ¡Empezamos!
STOP!!! 
Antes de nada: 
¡No olvidéis regresar a la entrada del viernes y mirar las soluciones para corregir las tareas! 
¡Ahora sí! Estas son las tareas que Buhín ha apuntado para hoy.

LENGUA
QUÉ HE APRENDIDO (página 136) 
Actividades 4, 5, 6 y 7.

MATEMÁTICAS
CUENTOS Y CUENTAS
Copia y realiza estas operaciones en tu cuaderno.
Los alumnos/as de 3ºB lo hacen el cuaderno de "Cuentos y cuentas"
Los alumnos/as de 3ºA en el cuaderno de Matemáticas.


NATURALES
QUÉ HE APRENDIDO (página 66) 
Actividades 1, 2, 3y 4

Don Virtuto nos ayuda con el Aula Virtual a hacer los actividades de la libreta por medio de vídeos, actividades interactivas, murales..
Hoy vamos a hacer compresión lectora interactiva.

COMPRENSIÓN LECTORA INTERACTIVA 1:
"EL RATÓN DEL GRANERO"
Haz clic en la imagen.

COMPRENSIÓN LECTORA INTERACTIVA 2:
"EL TROMPO"
Haz clic en la imagen.


Como en Ciencias Naturales estamos en el "QUÉ HE APRENDIDO" hoy vamos a hacer un repaso de la unidad con unos vídeos de la Eduteca.

REPASO 1: 
"LOS ECOSISTEMAS"

REPASO 2: 
"LAS RELACIONES DE LOS ECOSISTEMAS"



La sección de Buhín para aprender jugando

JUEGO: SMASH
En el juego Smash deberás romper las cajas con el nombre que escuches en inglés.
Ready? Steady? Go!

Esto es todo chic@s. ¡Nos vemos el martes!

¡Cuidaos y seguid siendo suuuuuper buen@s!


LENGUA
QUÉ HE APRENDIDO (página 136)
Actividades 4, 5, 6 y 7.
4. En tu cuaderno relaciona las columnas.

Yo cumplo nueve años.
Tú eres la más alta de la clase.
Ella juega muy bien al fútbol.
Nosotros viajamos en autobús.
Vosotras coméis mucha fruta.
Ellos irán al cine mañana.

5. Copia y completa con r o con rr y clasifica las palabras según el sonido de la r sea suave o fuerte.
R suave: farola, araña, mariquita, caramelo, barato.
R fuerte: alrededores, torre, gorro, sierra.

6. Copia estas oraciones y escribe los dos puntos que faltan:
– Mis asignaturas favoritas son: Matemáticas, Lengua, Inglés y Plástica.
– A mi cumpleaños vinieron: María, Maite, Jorge, Isabel, Ignacio y Guillermo.
– Juan dijo: Seguidme, yo conozco el camino.

7. En el siguiente texto, explica el uso de los dos puntos:
- Después del saludo de una carta.
- Antes de una enumeración.
- Antes de las palabras de una persona.


MATEMÁTICAS
CUENTOS Y CUENTAS


NATURALES
QUÉ HE APRENDIDO (página 66) 
Actividades 1, 2, 3y 4
1. Define los siguientes términos:
Vegetación: Conjunto de plantas que hay en un lugar. 
Ecosistema: Conjunto formado por los seres vivos, el medio en que viven y las relaciones que se establecen entre ellos y de ellos con el medio. 
Ganadería: Cría de animales. 
Relaciones alimentarias: Relaciones referidas al origen de los alimentos que toman los seres vivos de un ecosistema. 
Extinción: Desaparición de todos los individuos de una especie.

2. Describe, en cada caso, tres actividades humanas en las que utilizamos estos recursos naturales:
Agua: beber, regar, fregar, lavar ropa… 
Árboles: obtención de madera, cultivos, obtención de corcho, obtención de resinas… 
Rocas: obtención de materiales para construcción, obtención de minerales para después obtener metales, obtención de arcillas para cerámica… 
Suelo: ocupación de terrenos para agricultura, para ganadería, para construir pueblos y ciudades…

3. Di si estás de acuerdo o no con lo que expresa el texto siguiente. Explica por qué:
Lo correcto es estar en desacuerdo.
Las plantas pueden encontrarse en muchos medios del planeta, pero solo si en ellos hay agua en esta-do líquido, luz suficiente y temperaturas adecuadas.

4. Fíjate en las imágenes de estos animales:
¿Crees que pueden darse relaciones alimentarias entre ellos? 
Sí. El águila puede alimentarse de una culebra, esta de una rana y esta de una libélula. 

¿En qué tipo de medio pueden estar presentes estos animales?
La rana y la libélula viven en medios acuáticos; de hecho, los renacuajos y las larvas de la libélula son animales acuáticos en esas fases.




No hay comentarios:

Publicar un comentario