¡¡¡Bueeenos días mis valientes!!!
¿Qué tal todo?
NO OLVIDÉIS QUE PODÉIS ENVIARNOS VUESTRAS DUDAS POR MEDIO DEL TUTOR VIRTUAL, DEJANDO UN COMENTARIO EN ESTA MISMA ENTRADA O ENVIANDO UN CORREO A:
tercerojoserobles@gmail.com
¿Preparados? ¡Empezamos!
STOP!!!
Antes de nada:
¡No olvidéis regresar a la entrada de ayer y mirar las soluciones para corregir las tareas!
Antes de nada:
¡No olvidéis regresar a la entrada de ayer y mirar las soluciones para corregir las tareas!
¡Ahora sí! Estas son las tareas que Buhín ha apuntado para hoy.
LENGUA
QUÉ HE APRENDIDO (página 136)
Actividades 1, 2 y 3
SOCIALES
5. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL (página 58 y 59)
· Leer las páginas 58 y 59 con mucha atención 2 veces.
· Copiar estas preguntas y responderlas en la libreta.
1) ¿Qué es una provincia?
2) ¿Cómo son las capitales?
3) ¿Qué entendemos por comunidad autónoma’?
4) ¿Qué es el estatuto de autonomía?
ALUMNADO DE PT, AL Y COMPENSATORIA
¡¡¡SÓLO PARA LOS NIÑOS/AS QUE VAN CON EL MAESTRO BERNAR, LA SEÑO ISA O LA SEÑO CAROLINA!!!
Los maestr@s de PT, AL y Compensatoria nos piden que recordemos a su alumnado que cada día deben de hacer
2 páginas o carillas de lengua
2 páginas o carillas de matemáticas
del material que se les entregó en clase el viernes 13 de marzo.
Estas son las actividades que don Virtuto, nuestro tutor virtual, ha preparado para hoy. Recuerda que si haces estas entretenidas propuestas antes de hacer las actividades de libreta todo te resultará más fácil.
Hoy toca hacer en la libreta el "QUÉ HE APRENDIDO" y por ello don Virtuto nos trae unos vídeos muy completos y muy bien explicados para hacer repaso.
VIDEO REPASO: "LOS PRONOMBRES PERSONALES"
En este video repasamos los pronombres personales de mano del canal de La Profe Noemí.
YO subo el vídeo, ELLA lo explica y... ¡Tú le das al play!
¿Ves cómo los pronombres personales están muy presentes en nuestra lengua?
VÍDEO REPASO: "LOS PREFIJOS"
También de mano de La Profe Naomí hacemos repaso de los prefijos.
¡Dale al play!
VÍDEO LECCIÓN: " LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL"
España se divide en municipios, los cuales se agrupan en provincias, y estas en comunidades autónomas. En este vídeo descubriremos en más detalle como se organiza.
Prepara tu mapa y...¡dale al play!
Prepara tu mapa y...¡dale al play!
.
MAPA INTERACTIVO: " LAS COMUNIDADES"
Te dejamos un mapa interactivo con distintos juegos y niveles de dificultad para que aprendas las comunidades de España.
¡¡¡Prepara otra vez el mapa y haz clic en la iamgen!!!
Don Virtuto nos pide que os recordemos que siempre podéis volver a las entradas antiguas del blog cuando queráis volver a hacer una actividad de días anteriores.
Buhín guarda muchos juegos en el tronco del árbol en que vive y hoy nos trae los mejores para que aprendas mucho jugando.
Si el martes pasado Ciencias Naturales se estrenaba en esta sección con el juego "MISTERIO EN EL MUSEO DE CIENCIAS", hoy toca el turno de Ciencias Sociales:
MAPA INTERACTIVO: " LAS PROVINCIAS"
¿Te ha gustado la actividad con los mapas del Aula Virtual? ¡Claro que sí!
Pues aquí tienes el mismo tipo de juego pero con las provincias.
¿Te atreves? ¡Pues haz clic en la imagen!
Buhín nos pide que os recordemos que siempre podéis volver a las entradas antiguas del blog cuando queráis volver a jugar un juego de días anteriores.
Esto es todo por hoy.
¡Esperamos que lo hayáis pasado geeeenial!
¡Nos vemos el viernes!
¡Cuidaos y seguid siendo suuuuuper buen@s!
LENGUA
QUÉ HE APRENDIDO (página 136)
Actividades 1, 2 y 3
1. Consulta un diccionario
online y escribe en tu cuaderno las definiciones de estas palabras: retocar, rehacer, recargar, releer.
Retocar: volver a tocar.
Rehacer: volver a hacer lo que se ha deshecho, o hecho mal.
Recargar:
volver a cargar.
Releer:
volver a leer algo leído anteriormente.
2. Forma palabras
nuevas añadiendo los prefijos des-, in- y re-: cómodo, ocupar, estreno,
escribir, pegar, perfecto.
Incómodo, desocupar, reestreno, reescribir,
despegar, imperfecto.
3. Escribe estas oraciones en tu cuaderno y sustituye las
palabras destacadas por un pronombre:
– Nosotros nos vamos de vacaciones.
– Ella viene a buscarme a las seis.
– Ellos tienen jardín en su casa.
– Vosotros haréis la comida.
SOCIALES
5. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL (página 58 y 59)
1) ¿Qué es una provincia?
Una provincia es un
conjunto de municipios.
2) ¿Cómo son las capitales?
Suele ser
una ciudad grande o la localidad más importante
3) ¿Qué entendemos por comunidad autónoma?
Una comunidad
autónoma es un territorio formado por una o varias provincias
4) ¿Qué es el estatuto de autonomía?
Es un
conjunto de leyes que se establece para gobernar mejor la comunidad
o ciudad autónoma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario