martes, 31 de marzo de 2020

Día 10: Martes 31 de marzo de 2020


¡¡¡Bueeenos días mis valientes!!!
¿Qué tal todo? 
Te recordamos que hace unos días se puso en marcha el  Blog de la Comunidad Educativa del CEIP José Robles con muchos recursos y enlaces de interés.
Haz clic en la imagen de abajo para acceder.
En la nueva web de EDUCLAN de RTVE  tienes multitud de vídeos y actividades interactivas con contenidos de Matemáticas, Lengua, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales e Inglés.
Haz clic en la imagen de abajo para acceder.

Finalmente, te recordamos que también por las mañanas El Ministerio de Educación y FP y RTVE lanzan desde los canales CLAN y La 2, el programa 'Aprendemos en casa' para facilitar el aprendizaje de todo el alumnado durante la suspensión de clases presenciales. 
Tenéis el horario aquí debajo.
¡A nosotros nos interesa la franja horaria de 10:00 a 11:00 de la mañana!
NO OLVIDÉIS QUE PODÉIS ENVIARNOS VUESTRAS DUDAS POR MEDIO DEL TUTOR VIRTUAL, DEJANDO UN COMENTARIO EN ESTA MISMA ENTRADA O ENVIANDO UN CORREO A:
tercerojoserobles@gmail.com

¡Y ahora a sacar vuestro estuche que empezamos!
¡Vaaaaamos que nos vamos!
Buhín, siempre alerta nos deja anotadas en la agenda de tercero las actividades para hacer en la libreta.
Antes de nada: no olvidéis regresar al apartado SOLUCIONES de la entrada de ayer para corregir las tareas.

MATEMÁTICAS
QUÉ HE APRENDIDO (página 132) 
Actividades 6, 8, 9 y 10.

INGLÉS
FICHAS DE REPASO:
4. LUNCH WITH ALIENS (PAGE 16)

CIENCIAS SOCIALES
QUÉ HE APRENDIDO (página 62) 
Actividades 1, 2, 3, 4 y 5


 Don Virtuto nos ayuda con el Aula Virtual a hacer los actividades de la libreta por medio de vídeos, actividades interactivas, murales..

Vamos a aprovechar que hoy tenemos "QUÉ HE APRENDIDO" en las las tareas de libreta para repasar algunos conceptos de la unidad.

VÍDEO REPASO: "LOS TRIÁNGULOS"
¡Vamos a repasar loos triángulos con Happy Learning!
No seas obtusángulo...¡y dale al play!


 ACTIVIDAD INTERACTIVA: 
"CLASIFICANDO TRIÁNGULOS"
Para que la sección de hoy quede perfecta como un triángulo equilátero y no te hagas un lío y te quedes como un triángulo escaleno vamos a hacer este juego de clasificar triángulos SEGÚN SUS ÁNGULOS.
¿Recuerdas? Obtusángulo, acutángulo y rectángulo.
No seas obtusángulo y...¡dale al play!



La semana pasada repasamos el nombre de distintos edificios y lugares de la ciudad y hoy vamos a recordar la forma en que se pregunta la forma de llegar a un lugar. 

5. WHERE IS IT?
VIDEO LESSON: 
WHERE IS IT? 
En el siguiente vídeo aprenderemos a preguntar direcciones.
Click on the play button!

GAME 1: 
"MATCH: DIRECTIONS"
En este juego de emparejamos imágenes de direcciones con su indicación correspondiente.
Click on the image below!


GAME 2: 
PLACES IN THE CITY
En esta actividad interactiva debes completar huecos con indicaciones de lugares de la ciudad.
Click on the image below!

SONG: 
"WHERE IS THE RESTAURANT?"
¡Como siempre nos despedimos con una canción!
Click on the play button!

La sección de Buhín para aprender jugando.


"MATEMÁTICAS SUBMARINAS"
En esta ocasión nuestro amigo Buhín nos propone practicar operaciones (sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y operaciones mixtas) en las profundidades del océano en este divertido juego. Una vez elegida el tipo de operaciones, es posible seleccionar la cantidad y el nivel de dificultad.
Haz cclic en la imagen inferior.


Esto es todo por hoy. 
¡Esperamos que lo hayas pasado genial!
¡Nos vemos mañana en este mismo blog y a la misma hora!
Bye, bye!!!!

MATEMÁTICAS
QUÉ HE APRENDIDO (página 132) 
Actividades 6, 8, 9 y 10.
6. Clasifica estos triángulos según sus ángulos.
A es rectángulo. 
B es acutángulo. 
C es obtusángulo.

7. ¿Cuántas unidades cuadradas tiene la superficie de estos polígonos?
A = 10 u. c. B = 12 u. c.

8. Calcula las áreas de este cuadrado y este rectángulo.
A = 4 × 4 = 16 u. c.
B = 7 × 3 = 21 u. c.

9. ¿Cuántos paralelogramos hay en esta figura?
Hay 11 cuadrados, 11 rectángulos, 1 rombo y 2 romboides.

10 Escribe en tu cuaderno verdadero o falso:
a) Falso. 
b) Verdadero. 
c) Verdadero.

INGLÉS
FICHAS DE REPASO:
4. LUNCH WITH ALIENS (PAGE 16)
1. Find and number.
lemonade 10
crisps 9
eggs 7
pears 2
olives 5
chocolate 4
peaches 1
yoghurt 6
sandwiches 3
biscuits 8

2. Look and write. Draw yourself and write.
1. I’ve got sandwiches and crisps.
2. I’ve got pears and peaches.
3. I’ve got biscuits and chocolate.
4. I’ve got olives and lemonade.
5. I’ve got eggs and yoghurt.
6. Respuesta libre.

CIENCIAS SOCIALES
QUÉ HE APRENDIDO (página 62) 
Actividades 1, 2, 3, 4 y 5
1. Explica qué diferencias hay entre un pueblo y una ciudad.
Pueblo: localidad pequeña; edificios de poca altura; calles cortas y estrechas; pocos habitantes; la mayoría de sus habitantes se dedican a actividades como la agricultura, la ganadería, a fabricar productos artesanales, la pesca...

Ciudad: localidad grande; calles largas y anchas, con avenidas; gran número de habitantes; se desplazan en medios de transporte público; sus habitantes trabajan en grandes industrias, centros comerciales, oficinas…; tres tipos de barrios bien diferenciados.

2. ¿Qué lugares de tu localidad enseñarías a los turistas?
Respuesta libre.
Monumentos importantes, calles destacadas, plazas,etc de Lorca.

3. De los siguientes elementos que hay en una calle di cuáles son visibles y cuáles no.
Visibles: farolas, buzón, papelera, parada de autobús, quiosco, banco, calzada.
Invisibles: alcantarillado, tuberías de agua, cables de electricidad.

4. Cuenta y averigua cuántas provincias hay en España.
En España hay 50 provincias.

5. Busca información y define en tu cuaderno los siguientes conceptos.
Respuesta libre. 
Casco histórico: zona de la localidad más antigua donde se localizan los principales monumentos y edificios. 
Casa unifamiliar: tipo de vivienda en la que una única familia ocupa el edificio en su totalidad, a diferencia de las viviendas colectivas.

lunes, 30 de marzo de 2020

Día 09: Lunes 30 de marzo de 2020

¡¡¡Bueeenos días mis valientes!!!
¿Qué tal todo? 
NO OLVIDÉIS QUE PODÉIS ENVIARNOS VUESTRAS DUDAS POR MEDIO DEL TUTOR VIRTUAL, DEJANDO UN COMENTARIO EN ESTA MISMA ENTRADA O ENVIANDO UN CORREO A:
tercerojoserobles@gmail.com
¿Preparados? ¡Empezamos!
STOP!!! 
Antes de nada: 
¡No olvidéis regresar a la entrada del viernes y mirar las soluciones para corregir las tareas! 
¡Ahora sí! Estas son las tareas que Buhín ha apuntado para hoy.

LENGUA
QUÉ HE APRENDIDO (página 136) 
Actividades 4, 5, 6 y 7.

MATEMÁTICAS
CUENTOS Y CUENTAS
Copia y realiza estas operaciones en tu cuaderno.
Los alumnos/as de 3ºB lo hacen el cuaderno de "Cuentos y cuentas"
Los alumnos/as de 3ºA en el cuaderno de Matemáticas.


NATURALES
QUÉ HE APRENDIDO (página 66) 
Actividades 1, 2, 3y 4

Don Virtuto nos ayuda con el Aula Virtual a hacer los actividades de la libreta por medio de vídeos, actividades interactivas, murales..
Hoy vamos a hacer compresión lectora interactiva.

COMPRENSIÓN LECTORA INTERACTIVA 1:
"EL RATÓN DEL GRANERO"
Haz clic en la imagen.

COMPRENSIÓN LECTORA INTERACTIVA 2:
"EL TROMPO"
Haz clic en la imagen.


Como en Ciencias Naturales estamos en el "QUÉ HE APRENDIDO" hoy vamos a hacer un repaso de la unidad con unos vídeos de la Eduteca.

REPASO 1: 
"LOS ECOSISTEMAS"

REPASO 2: 
"LAS RELACIONES DE LOS ECOSISTEMAS"



La sección de Buhín para aprender jugando

JUEGO: SMASH
En el juego Smash deberás romper las cajas con el nombre que escuches en inglés.
Ready? Steady? Go!

Esto es todo chic@s. ¡Nos vemos el martes!

¡Cuidaos y seguid siendo suuuuuper buen@s!


LENGUA
QUÉ HE APRENDIDO (página 136)
Actividades 4, 5, 6 y 7.
4. En tu cuaderno relaciona las columnas.

Yo cumplo nueve años.
Tú eres la más alta de la clase.
Ella juega muy bien al fútbol.
Nosotros viajamos en autobús.
Vosotras coméis mucha fruta.
Ellos irán al cine mañana.

5. Copia y completa con r o con rr y clasifica las palabras según el sonido de la r sea suave o fuerte.
R suave: farola, araña, mariquita, caramelo, barato.
R fuerte: alrededores, torre, gorro, sierra.

6. Copia estas oraciones y escribe los dos puntos que faltan:
– Mis asignaturas favoritas son: Matemáticas, Lengua, Inglés y Plástica.
– A mi cumpleaños vinieron: María, Maite, Jorge, Isabel, Ignacio y Guillermo.
– Juan dijo: Seguidme, yo conozco el camino.

7. En el siguiente texto, explica el uso de los dos puntos:
- Después del saludo de una carta.
- Antes de una enumeración.
- Antes de las palabras de una persona.


MATEMÁTICAS
CUENTOS Y CUENTAS


NATURALES
QUÉ HE APRENDIDO (página 66) 
Actividades 1, 2, 3y 4
1. Define los siguientes términos:
Vegetación: Conjunto de plantas que hay en un lugar. 
Ecosistema: Conjunto formado por los seres vivos, el medio en que viven y las relaciones que se establecen entre ellos y de ellos con el medio. 
Ganadería: Cría de animales. 
Relaciones alimentarias: Relaciones referidas al origen de los alimentos que toman los seres vivos de un ecosistema. 
Extinción: Desaparición de todos los individuos de una especie.

2. Describe, en cada caso, tres actividades humanas en las que utilizamos estos recursos naturales:
Agua: beber, regar, fregar, lavar ropa… 
Árboles: obtención de madera, cultivos, obtención de corcho, obtención de resinas… 
Rocas: obtención de materiales para construcción, obtención de minerales para después obtener metales, obtención de arcillas para cerámica… 
Suelo: ocupación de terrenos para agricultura, para ganadería, para construir pueblos y ciudades…

3. Di si estás de acuerdo o no con lo que expresa el texto siguiente. Explica por qué:
Lo correcto es estar en desacuerdo.
Las plantas pueden encontrarse en muchos medios del planeta, pero solo si en ellos hay agua en esta-do líquido, luz suficiente y temperaturas adecuadas.

4. Fíjate en las imágenes de estos animales:
¿Crees que pueden darse relaciones alimentarias entre ellos? 
Sí. El águila puede alimentarse de una culebra, esta de una rana y esta de una libélula. 

¿En qué tipo de medio pueden estar presentes estos animales?
La rana y la libélula viven en medios acuáticos; de hecho, los renacuajos y las larvas de la libélula son animales acuáticos en esas fases.




sábado, 28 de marzo de 2020

TIEMPO DE OCIO #2

¡Bueeeeeeenas tardes chicos y chicas de tercero!
¡Seguimos conectad@s!
Este fin de semana os traemos otra amplia colección de actividades para pasarlo en grande sin salir de casa.
¡Buen provecho!
Este es el rincón ideal para hacernos unos auténticos manitas. Buhín nos trae ideas para hacer cosas tú mismo con tus propias manos, desde juguetes a cosas útiles para el hogar pasando por objetos decorativos ¡De todo! ¡La imaginación y el reciclaje al poder!
¡Manos a la obra!

LIBRO DE MANUALIDADES
"MANOS A LA TIERRA. CREA TU PROPIO JARDÍN"
¡Seguro que echáis de menos el huerto de nuestro colegio! Pues no os preocupéis porque la editorial Libros del Zorro Rojo, comparte algunas actividades del libro ‘Manos a la tierra’, de Kirsten Bradley, ligadas a cómo hacer un, modesto, huerto o jardín dentro de casa.  


ORIGAMI 1: "BARCO DE PAPEL"
Como sabemos el origami es un arte japonés que ayuda a estimular la concentración, la habilidad manual y la creatividad de los niños. Esta semana nuestro primer origami es todo un clásico: un barquito de papel.
Izad las velas y.. ¡dadle al play!

ORIGAMI 2: "RANA DE PAPEL"
En el segundo origami de hoy vamos a hacer una rana de papel que salta con la que podrás jugar y hacer carreras.
Croa, salta y... ¡dale al play!


El rinconcito para la lectura no puede faltar. 
Buhín nos traerá los libros más divertidos e interesantes para leer.

En esta ocasión Buhín nos trae dos conocidas obras de Charles Perrault. 
¡A leer!
"LA HADAS"


"EL GATO CON BOTAS"

"CUENTOS INTERACTIVOS PARA NIÑOS"
Te incluimos de nuevo el enlace a 200 cuentos interactivos de Mundo Primaria que te trajimos la semana pasada.
¡Sube el sonido de tu altavoz, ponte cómodo y disfruta!
Haz clic en la barra de abajo

En esta sección Buhín nos ofrecerá tanto juegos educativos digitales como ideas para que te fabriques juegos tú mismo con muy poquitas cosas... 
¡Como los Juegos Reunidos de Hogwarts que usamos en clase! 
¿Os acordáis?

"EL TUTIFRUTI"
En este vídeo nos enseñan a jugar al Tutifruti de una forma muy sencilla. 
Es un juego muy divertido y entretenido ideal para estos días.
Prepara papel y lápiz y dale al al play.
.

"GRAN TROFEO DE OPERACIONES"
¿Te atreves a participar en el Gran Trofeo de Operaciones Matemáticas?
Haz clic en la imagen siguiente.

"PENTOMINÓ"
Los Pentominós o juego de Pentominós son figuras formadas por cinco cuadrados conectados y permiten la creación de una gran cantidad de puzles y diferentes actividades para trabajar la geometría: áreas, perímetros. 
También puede ayudar con los múltiplos de cinco porque una de los trucos para completar los puzles es que si separas dos áreas, siempre deben tener un área que sea múltiplo de cinco.
¿Jugamos? Haz clic en la imagen inferior.

"JUEGOS MENTALES"
Para acabar esta sección, te incluimos de nuevo el enlace que ya te trajimos la semana pasada repleto de juegos mentales y de inteligencia de Mundo Primaria para "darle al coco" .
Haz clic en la barra de abajo. 

Es hora de practicar nuestras dotes culinarias. En esta sección Buhín nos trae las recetas más sencillas, sanas y saludables para hacer con nuestras familias...
¿Oído cocina? ¡¡¡Marchando!!!

"QUICHÉ DE TOMATES CHERRY"
En este vídeo Bruno y Alejandro preparan una rica quiché de tomates cherry, una exquisita... ¡Quicherry!
Ponte el delantal y... ¡¡¡dale al play!!!

En este apartado Buhín nos invita a usar técnicas de relajación para llevar mejor estos días que no podemos salir de casa.

"EL JUEGO DE LAS ESPONJAS"
Hoy descubriremos juntos “El juego de las esponjas”,  una actividad dinámica, cercana y sencilla y a la vez divertida, para que los niños y también los adultos nos acostumbremos a desarrollar nuestra atención plena o mindfulness que influirá en todos los aspectos de nuestra vida.
Relájate...y dale al play.

Nuestro amigo Buhín nos ofrece en esta sección contenidos audiovisuales infantiles para que os divirtáis en estos días que vamos a estar en casa.

CORTO ANIMADO:
"ONE SMALL STEP"
El corto animado se titula "One Small Step", que significa "Un Pequeño Paso", y trata de una niña que sueña con ser astronauta. El titulo del cortometraje hace referencia a las primeras palabras pronunciadas por Neil Armstrong justo antes de ser la primera persona en poner un pie en la Luna.
Prepara tu traje espacial...¡dale al play! 

AUDIO CUENTO:
"10 CUENTOS CON VALORES Y SABIDURÍA. Vol. 01."
Aquí tienes un colección de 10 bellos cuentos para pensar y reflexionar.
¡Dale al play!

LOS MUPPETS:
"BOHEMIAN RHAPSODY"
Nuestros amigos Los Muppets interpretan la popular canción del grupo Queen.
Sube el volumen y..¡dale al play!


¡¡¡Esperamos que os haya gustado!!!
No olvidéis hacer algún comentario aquí debajo contando lo que más os ha gustado
Y recodad que también podéis enviarnos fotos de todas vuestras manualidades a:
tercerojoserobles@gmail.com
¡¡¡PASADLO BIEN!!!

viernes, 27 de marzo de 2020

DÍA 08: Viernes 27 de marzo de 2020

Good morning children!!!
How are you today?
NO OLVIDÉIS QUE PODÉIS ENVIARNOS VUESTRAS DUDAS POR MEDIO DEL TUTOR VIRTUAL, DEJANDO UN COMENTARIO EN ESTA MISMA ENTRADA O ENVIANDO UN CORREO A:
tercerojoserobles@gmail.com
Let's go!
Estos son las tareas que tenemos para hoy...
Antes de nada: no olvidéis regresar al apartado SOLUCIONES de la entrada del jueves  para corregir las tareas.

MATEMÁTICAS
QUÉ HE APRENDIDO (página 132) 
Actividades 1, 2, y 5


SOCIALES
6. ASÍ NOS ORGANIZAMOS (página 60)
Leer la página 60 con mucha atención 2 veces.
Copiar estas preguntas y responderlas en la libreta.
1) Explica que son los ayuntamientos.
2) Enumera las 3 fases de las elecciones municipales.
INGLÉS
FICHA DE REPASO:
3. ACTIVITY CAMP (PAGE 15)

Como todos los días don Virtuto ha preparado unas vídeos de repaso para Mates y unas actividades muy divertidas para Inglés sobre el vocabulario de la ciudad.
VÍDEO REPASO 1: 
"LOS POLÍGONOS"
¡Dale al play!

VÍDEO REPASO 2: 
"CLASIFICACIÓN DE POLÍGONOS"
¡Dale al play!

VÍDEO REPASO 3: 
"CALCULAR EL PERÍMETRO"
¡Dale al play!

4. THE CITY
VIDEO LESSON: "THE CITY"
En el siguiente vídeo aprenderemos el vocabulario relativo a distintos lugares de una ciudad.
Click on the play button!

VOCABULARY FLASHCARDS: "PLACES"
Repite las palabras para reforzar el vocabulario de la ciudad.
Click on the play button!


MATCH GAME: "THE CITY"
En este juego tienes que emparejar cada lugar con su nombre correspondiente.
Click on the play button!

SONG: WHERE ARE YOU GOING?
Esta canción te va a encantar. 
¡Es tan pegadiza no te la podrás quitar de la cabeza!
Click on the play button!


Para el "Rincón de juegos" de hoy Buhín vuelve a sorprendernos con una actividad de matemáticas muy divertida.

"ENCADENADOS"
Este juego va a poner a prueba vuestro cálculo mental rápido...
Cuando entres en el juego haz clic donde pone CARGAR DATOS
Cuando escribas una cifra con el teclado pulsa la tecla INTRO
¡¡¡Recuerda que tienes hasta 10 niveles a elegir para jugar!!!
Haz clic en la imagen inferior para empezar...

Esto es todo por hoy. 
¡Esperamos que hayas aprendido mucho jugando!
¡Cuidaos y seguid siendo suuuuuper buen@s!


MATEMÁTICAS
QUÉ HE APRENDIDO (página 132) 
Actividades 1, 2, y 5
1. Indica qué figuras entre las siguientes son polígonos:
Son polígonos las figuras B, D y F.

2. ¿En cuáles de estas figuras todas sus caras son polígonos?
En la figura B, D y E.

5. Copia y completa en tu cuaderno:



SOCIALES
6. ASÍ NOS ORGANIZAMOS (página 60)
1) Explica que son los ayuntamientos.
5.      El Ayuntamiento es el conjunto de personas encargadas de gobernar y organizar la localidad

2) Enumera las 3 fases de las elecciones municipales.
1. Campaña electoral
2. Votación en las urnas.
3. Formación de gobierno

INGLÉS
FICHA DE REPASO:
3. ACTIVITY CAMP (PAGE 15)

1. 1. Look and write I can or I can’t.

ANNA:

I can swim.
I can’t ski.
I can’t surf.
I can sail.
I can ride a bike.

DAVID:
I can swim.
I can ski.
I can surf.
I can’t sail.
I can ride a bike.

2. Match and write Yes, I can or No, I can’t.
1 Can you play volleyball? Yes, I can
2 Can you skate? No, I can’t.
3 Can you play football? No, I can’t.
4 Can you do karate? Yes, I can
5 Can you dive? No, I can’t
6 Can you play tennis? Yes, I can