martes, 28 de abril de 2020

Día #24: Ciencias Naturales, Redacción y Valores (MARTES)

¡Buenos días!
Hoy es martes y tenemos Ciencias Naturales, Redacción y Valores.

Empezamos con...
Buhín, siempre alerta, nos deja anotadas en la agenda de tercero las actividades para hacer en la libreta.
¡HACEMOS LA PORTADA DE LA UNIDAD 5!
Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.

LA MATERIA
Leer páginas 72 y 73 y contestar a las preguntas.
1. ¿Qué es la materia?
2. ¿A qué llamamos sustancias o materiales?
3. Defines estos términos:
a) Masa.
b) Volumen
4. Indica los tres estados de la materia.
Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.

Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.
REPASO: EL CUERPO HUMANO
Puedes imprimir las fichas o hacer las actividades en la libreta de CIENCIAS NATURALES. 
¡¡No olvides copiar los enunciados!!
Pulsa, toca o haz clic en la ficha para ampliar la imagen.


Los alumnos de 3ºA hacen la redacción en la libreta de Lengua.
Los alumnos de 3ºB hacen la redacción en el cuaderno de "Cuentos y cuentas" 
(Si no tienes el cuaderno de "Cuentos y Cuentas" lo puede hacer en la libreta de Lengua)

"DADOS DE HISTORIAS"

¿Recordáis cuando usábamos los "Story Cubes" en clase para la expresión oral?
¡Pues la siguiente actividad es muy parecida, y os va a encantar también!
¡Atentos!
Esta actividad es muy sencilla sólo necesitas un dado NORMAL y...¡tu imaginación!
1. Lanza el dado, y mira sobre que PERSONAJE vas a hacer tu redacción.
2. Lanza otra vez el dado para saber en qué ESCENARIO va a ocurrir la historia.
3.  Lanza por tercera y última vez el dado para saber que SITUACIÓN acontece en tu historia.
4. Ya tienes un personaje, un escenario y una situación y tan sólo te queda inventar tu historia en papel.
¡¡¡Y con esto hemos convertido unos dados normales en dados "Story Cubes" como los que usamos en clase!!!
¡¡¡Te va a salir una historia muy divertida!!!
IMPORTANTE:

- Escribir con letra clara y legible.

- Usar los signos de puntuación. Sobre todo el punto y seguido.
¡No hagas frases interminables!

- Hacer un pequeño dibujo y colorearlo al final de la redacción.

- Si lo hacéis en la libreta de Lengua la extensión ha de ser de más de media página y el resto para el dibujo.

- Si lo hacéis en el cuaderno de "Cuentos y cuentas" la extensión es de página y media y el resto para el dibujo.
ESTA ACTIVIDAD CORRESPONDE AL ÁREA DE "VALORES SOCIALES" Y VA DIRIGIDA A LOS ALUMNOS/AS QUE NO VAN A RELIGIÓN PERO SI LO DESEAN PUEDEN HACERLA TODOS LOS DEMÁS YA QUE NO VA LIGADA A NINGÚN TIPO DE CREENCIA Y TRASMITE VALORES POSITIVOS.
Lee este cuento y responde en tu cuaderno a las preguntas que encontrarás más abajo.
-No olvides escribir la fecha y el título del cuento.
- Escribe con letra clara y legible.
- Sólo tienes que leer el cuento ¡NO HAY QUE COPIARLO!
- Si no tienes la libreta de "Valores Sociales" puedes hacerlo en la libreta de "Lengua".

LEE CON ATENCIÓN:
CUENTOS CON VALORES #2:
JACOBO, EL NIÑO CABEZA DE ZANAHORIA
Jacobo era un jovencito con muchas pecas en la cara y el cabello del color de una zanahoria. Como a todos los niños, a Jacobo le gustaba jugar con la pelota junto a sus amigos, y a ellos les parecía genial que él tuviese el cabello como una zanahoria. Cuando iban a visitarlo y la mamá de Jacobo les servía zanahorias, sus amigos gritaban:
- ¡Una zanahoria se está comiendo a otra zanahoria!

Y Jacobo reía como el que más, porque le hacía sentirse muy, muy especial.
A Jacobo le gustaba mucho jugar con sus amigos, pero llegó un día en que no pudo jugar con ellos porque tuvo que cambiar de colegio y ya no conocía a nadie. Aquella situación a Jacobo le puso muy triste, no sabía qué hacer.

Cuando entró en clase pudo ver que un niño bastante más alto que él estaba jugando con una pelota, y que los demás niños le miraban jugar. Hablaban con él y se reían, de forma que a Jacobo aquel niño le resultó bastante popular. José se llamaba aquél niño y, de entre todos los compañeros de clase, era el más alto y el que parecía de mayor edad, de manera  que Jacobo pensó que si se burlaba de él, podría ganar el respeto de sus nuevos compañeros y que así todos fuesen sus amigos.

De esta forma se acercó hacia donde estaban los compañeros de clase, señaló a José y dijo:

– Eres alto como los adultos, pero juegas a la pelota como un bebé. ¡Eres un bebé!- le dijo Jacobo, a pesar de que había observado en él a un fantástico compañero con el que jugar a la pelota.

– ¿Por qué me dices eso, niño zanahoria? Yo solo estoy jugando con la pelota sin molestar a nadie, déjame en paz.

Haberlo llamado “niño zanahoria” ocasionó que todos los demás niños se rieran, aunque José no lo hubiera dicho con esa intención. Por ello, a partir de entonces, todos se burlaron de Jacobo llamándole “el niño cabeza de zanahoria”.

- ¡Eres una zanahoria, con la cabeza naranja y grandota!- le decían los demás niños.
Jacobo, al ver que su plan había fallado, no pudo hacer otra cosa que ponerse a llorar. Sin embargo, aquella actitud no le gustó a José, que decidió hablar seriamente con todos sus amigos:

- ¿Por qué os reís de él? Yo le dije niño zanahoria porque tiene el cabello del color de una zanahoria y no para burlarme, porque uno no se puede burlar de las demás personas. Todos nosotros en esta clase somos amigos y, si nos reímos de nuestros amigos, seremos unas malas personas. A lo que todos asintieron porque supieron que José tenía razón.
José se acercó y trató de calmar a Jacobo diciéndole que lo invitaría a comer zanahorias:

- Y así serás una zanahoria comiéndote otra zanahoria- dijo José con el tono tan amable, que casi parecía uno de los antiguos amigos de Jacobo.

Al recordar a sus viejos amigos, Jacobo dejó de llorar, pidió perdón a José y sus demás nuevos compañeros, les contó que solo quería ser popular entre ellos y agradeció a José el haber sido tan bueno con él.

De esta forma Jacobo entendió el valor de la amistad y del verdadero respeto, y nunca más trató de burlarse de nadie.

Al fin pudo comprender que las diferencias, como bien sabían sus fieles y antiguos amigos, son algo maravilloso y no algo que reprochar.
(CUENTO EXTRAIDO DE "BOSQUE DE FANTASÍA")

COPIA ESTAS PREGUNTAS Y RESPÓNDELAS EN TU CUADERNO
CUESTIONARIO:
1.¿Cómo llamaban sus amigos a Jacobo? ¿Por qué le llamaban así?

2. ¿Por qué un día dejó de ver a sus amigos?

3. ¿Por qué motivo se burló de José?

4. ¿Por qué dijo José que lo llamó "niño zanahoria"?

5. ¿Qué aprendió Jacobo con todo lo sucedido?


Don Virtuto nos ayuda con el Aula Virtual a hacer los actividades de la libreta por medio de vídeos, actividades interactivas, murales...
Vamos a repasar los contenidos de las fichas de hoy por medio de los canales  Happy Learning y La Eduteca.
"La materia"

"Los estados de la materia"

"El cuerpo humano"
"Los cambios de estado"
 Haz clic en la imagen inferior para empezar.

"La operación y el cuerpo humano"
 Haz clic en PERSONAJES y después en EMPEZAR.


La sección de Buhín para aprender jugando.

"100 SEGUNDOS"
Como el nombre indica, tendrás 100 segundos para completar la mayor cantidad de preguntas posible. Las preguntas son fáciles al principio pero se van complicando a medida que respondes correctamente a más preguntas. Cuantas más preguntas respondas correctamente, más estrellas ganarás. Si creas una cuenta gratuita, tus estrellas y puntuaciones altas se guardarán en la vitrina de trofeos y se incluirán en la lista de puntuaciones más altas.
Haz clic en la imagen para empezar.


Esto es todo por hoy. 
¡Esperamos que lo hayas pasado genial!
¡Nos vemos mañana en este mismo blog y a la misma hora!

NATURALES
Actividades página 72 y 73.
1. ¿Qué es la materia?
La materia es todo lo que podemos ver, oler, tocar.Son materia el aire, el agua, las rocas, las estrellas, los seres vivos y, en general, todos los objeto. No son materia las ideas, los sentimientos, el calor, la luz, el sonido.

2. ¿A qué llamamos sustancias o materiales?
No todo está formado por la misma materia: el hierro, la madera o el agua son diferentes tipos de materia, a los que llamamos sustancias o materiales.  

3. Defines estos términos:
a) Masa.
La masa es la cantidad de materia que tiene un objeto. Se mide con balanzas y básculas, y expresamos su medida en gramos (g) o en kilogramos (kg).

b) Volumen
El volumen es el espacio que ocupa la materia. Se puede medir con recipientes graduados y su medida se suele expresar en litros (L).

4. Indica los tres estados de la materia.
La materia se puede encontrar en tres estados: sólido, líquido y gas.

Ficha de refuerzo y repaso: El cuerpo humano.

VALORES SOCIALES
CUESTIONARIO:
1.¿Cómo llamaban sus amigos a Jacobo? 
Le llamaban zanahoria.
¿Por qué le llamaban así?Porque es pelirrojo y les recordaba a una zanahoria.

2. ¿Por qué un día dejó de ver a sus amigos?

Porque se fue a otro colegio.

3. ¿Por qué motivo se burló de José?Se burló de José porque era muy alto y quería hacerse el gracioso para caer bien a todos.

4. ¿Por qué dijo José que lo llamó "niño zanahoria"?

Porque tiene el cabello del color de una zanahoria y no para burlarse. 

5. ¿Qué aprendió Jacobo con todo lo sucedido?
Jacobo aprendió que no hay que burlarse de los demás por su aspecto físico y que hay que aceptar a todos con sus diferencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario